Diversas infusiones han ganado popularidad en redes y establecimientos naturistas por sus supuestas propiedades para adelgazar, entre ellas la Flor de Jamaica, el té verde y el té matcha. Según Rinat Ratner, directora de Nutrición y Dietética de la UDD, las catequinas y la cafeína presentes en el té verde pueden contribuir moderadamente a la quema de grasa y a la pérdida de peso, siempre en el marco de una alimentación equilibrada. Ratner destaca que el té verde es el más investigado en este ámbito, ya que algunos estudios lo vinculan con un aumento leve en la oxidación de grasas y en la termogénesis; sin embargo, la evidencia es variada y no unánime. Además, menciona que infusiones como el oolong y el té rojo carecen de suficiente soporte científico. En relación con el té matcha, definido como una forma concentrada de té verde, la experta señala que su contenido en catequinas y cafeína podría potenciar la capacidad de quemar grasa, aunque subraya la falta de estudios de alta calidad para validar estas afirmaciones de manera definitiva.
Por otra parte, Eliana Reyes, nutrióloga y directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes, resalta que la Flor de Jamaica es una fuente rica en vitaminas A y C, hierro, magnesio, fósforo y fibra, y especialmente en antioxidantes como los flavonoides y antocianinas, fundamentales para el adecuado funcionamiento corporal y la lucha contra el estrés oxidativo. Reyes subraya que, como infusión, la Flor de Jamaica aporta hidratación adicional, puede ofrecer un efecto diurético y contribuir al fortalecimiento del sistema inmunológico.
Aunado a ello, Ratner advierte que, pese a haber sido estudiada para el manejo del sobrepeso, la ingesta de Flor de Jamaica no demuestra beneficios clínicos contundentes para tratar la obesidad, debido en parte a la brevedad de la mayoría de los estudios realizados. No obstante, algunas investigaciones han encontrado efectos positivos en la reducción del colesterol total, del colesterol LDL y en la disminución de la presión arterial en pacientes hipertensos, lo que podría reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Ambas expertas coinciden en que, para alcanzar resultados significativos en la pérdida de peso, es indispensable implementar cambios alimenticios y de estilo de vida, en conjunto con supervisión médica y estudios más extensos que estandaricen dosis y duración del tratamiento.
Autor: Roberto Sánchez