Más de mil asistentes enriquecen la décima edición de la Escuela de Invierno en UAysén

Durante el 21 al 25 de julio, la institución celebró su aniversario con una intensa programación de talleres, charlas y eventos culturales que involucraron a la comunidad local.

La Universidad de Aysén concluyó con gran éxito la décima edición de su Escuela de Invierno, realizándose del 21 al 25 de julio en el marco de la conmemoración de su aniversario institucional. Durante esta semana intensiva, se ofrecieron más de 40 actividades dirigidas a la comunidad, entre las que se destacó una amplia variedad de talleres, charlas, ciclos de cine y presentaciones musicales a cargo de académicos, profesionales, artistas y diversas organizaciones colaboradoras.

Entre las propuestas programáticas, se destacó la intervención del afamado divulgador científico Gabriel León, quien impartió tres charlas orientadas a diferentes públicos, abordando temas como la esencia de la ciencia, el valor de la curiosidad y la formulación de preguntas pertinentes. Adicionalmente, se realizaron talleres sobre salud mental, realidad aumentada, culturas originarias, compostaje de lana, fotografía de aves, agricultura sostenible, políticas públicas regionales, diversidad sexo-genérica y derechos humanos, entre otros espacios de conocimiento.

El cierre del evento contó con un concierto barroco protagonizado por la Orquesta de Cámara y la Camerata Vocal de la universidad. Durante esta clausura, el administrador provisional, Juan Pablo Prieto Cox, resaltó: “Concluimos de manera espectacular con una sesión musical excepcional que coronó una semana llena de actividades y alta participación. Más de mil personas se sumaron a nuestra Escuela de Invierno, lo que evidencia nuestro compromiso de brindar a la comunidad conocimiento, diversión y alegría”.

Gabriel Núñez, Director General de Vínculos de UAysén, enfatizó que la iniciativa contó con más de 40 talleres entregados por su cuerpo académico, profesionales y músicos, abordando temáticas tan diversas como el reciclaje de lana, la musicoterapia, el ámbito campesino y la salud mental. Según Núñez, “esperamos que este exitoso proyecto se consolide por muchos años en nuestra institución”.

El evento también fue destacado por el aporte del divulgador científico Gabriel León, quien comentó sobre su experiencia: “Fue una vivencia excepcional, con una interacción dinámica que abordó la esencia misma de la ciencia. Espero poder ser parte de futuras ediciones”. Asimismo, León resaltó el alto nivel de investigación y los modernos laboratorios de la UAysén, reafirmando el desarrollo científico dentro de la universidad.

Por su parte, el estudiante de Psicología Gonzalo Sepúlveda subrayó el impacto positivo de estos espacios: “Es una oportunidad invaluable, no solo para los alumnos sino también para la comunidad en general. Estas iniciativas responden a necesidades tanto locales como globales, y la UAysén juega un rol fundamental como centro de discusión y difusión cultural”.

La décima edición de la Escuela de Invierno reafirma el compromiso de la Universidad de Aysén con la formación abierta, la promoción de la cultura regional y el fortalecimiento de los vínculos con el territorio, consolidándose como un espacio vital para el encuentro, la reflexión y la creatividad colectiva.

Autor: Jorge Rojas

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *