Adultos mayores se suman a valoración que impulsa su calidad de vida

Organizaciones de la Región del Maule se reunieron en la Universidad de Talca para elaborar un documento con propuestas que favorezcan la salud y el bienestar integral de la tercera edad, identificando barreras como el transporte y la difusión de actividades.

Representantes de diversas agrupaciones de la Región del Maule se congregaron en la Universidad de Talca con el fin de confeccionar un documento que recopile ideas y estrategias para mejorar la salud de las personas mayores. Durante el encuentro, se señalaron como principales obstáculos la escasa movilidad, las largas distancias de transporte en zonas rurales, la limitada difusión de actividades y condiciones climáticas adversas. Este proceso forma parte del diagnóstico participativo impulsado por el Centro de Longevidad Vitalis de la UTalca, el cual ha sido compartido con grupos de adultos mayores de comunas como Pelarco, Pencahue, Maule, Curepto y Talca, así como con funcionarios municipales, estudiantes y académicos vinculados a la temática del envejecimiento. La docente Claudia Amigo Rojas, de la Escuela de Enfermería, destacó que el propósito fundamental del diagnóstico es identificar las necesidades en términos de vinculación y formación, orientadas a desarrollar actividades desde la universidad para los adultos mayores. Entre los anhelos expresados se encuentran la implementación de más actividades recreativas y deportivas, talleres de alfabetización digital y arte, operativos de salud en las comunidades y una mayor integración con la institución. Asimismo, se resaltó la importancia de construir de manera colaborativa un entorno universitario accesible e inclusivo, en el que la participación activa de la tercera edad potencie su bienestar e integración social. Este proyecto cuenta con la valiosa contribución de académicos de las carreras de Enfermería, Kinesiología, Terapia Ocupacional, Derecho, Deporte y Música, reforzando el compromiso institucional en favor de la calidad de vida de los adultos mayores.

Autor: Jorge Rojas

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *