El jueves 31 de julio y viernes 1 de agosto se celebró la cuarta edición de un congreso que reunió a especialistas, académicos, empresarios y representantes de la sociedad civil, junto a los jefes programáticos de las candidaturas presidenciales de Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Organizado por la Fundación Kiri, con el apoyo de Unicef, el Ministerio de Educación y en colaboración con Fundación Colunga, Fundación MC y Fundación Ilumina, el evento congregó a más de 120 asistentes comprometidos en priorizar el bienestar de niños, niñas y adolescentes en el ámbito público y gubernamental para los próximos cuatro años.
Durante el encuentro se abordaron diversas aristas relacionadas con la niñez, la educación y la salud mental. Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de la Fundación Kiri, resaltó la importancia del diálogo colectivo, subrayando que en un contexto electoral los candidatos deben integrar estos temas en sus propuestas. Se enfatizó la necesidad de un modelo educativo integral, basado en la resiliencia y en la consolidación de vínculos afectivos, aspectos avalados por la evidencia científica para transformar positivamente las vidas de los infantes.
En la primera jornada, el bloque denominado ‘Trayectorias de resiliencia’ ofreció un enfoque interdisciplinario acerca del desarrollo infantil en ambientes adversos. Mattia Gerin, psicólogo y doctor en neurociencias del desarrollo, profundizó en las bases neurobiológicas que sustentan la resiliencia, mientras que el economista Andrés Hojman indicó el impacto económico de tales procesos. Más tarde, un panel titulado ‘Conversaciones que importan: Vínculos para la resiliencia’ contó con la participación de Francisca Reutter, directora ejecutiva de Fundación Ilumina, y Viviana Hojman, psicóloga educacional. Además, Paloma Del Villar, directora del Observatorio Niñez Colunga, presentó los datos más recientes sobre la situación de la niñez en Chile, abriendo espacios para mesas de trabajo orientadas a definir lineamientos para el futuro educativo.
El segundo día, Joaquín Walker, secretario ejecutivo del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación, expuso los desafíos y avances relacionados con el bienestar y la protección en las comunidades educativas. La sección ‘Resiliencia en primera persona’ ofreció testimonios de Tally Arriagada, fundador de la Fundación Red Egresa, y Paloma Ávila, periodista y directora de CNN Futuro, quienes compartieron sus reflexiones en torno a la salud mental y la divulgación científica. El congreso concluyó con un panel en el que se delinearon los programas presidenciales para 2025, moderado por Alejandra Grebe, directora ejecutiva de Fundación MC. Florencia Álamos resumió el espíritu del evento al afirmar que, a pesar de las diferencias, el fin común de mejorar la vida de la infancia une a todos los participantes.
El enriquecedor encuentro contó con la presencia de destacados académicos de diversas universidades, autoridades de los ministerios de Salud y Educación, senadores, docentes, equipos directivos de establecimientos escolares y representantes de más de 20 organizaciones de la sociedad civil, reafirmando el compromiso colectivo con la niñez y su bienestar.
Autor: Jorge Rojas