La Red de Escuelas Líderes, que este año cumple 18 años de trayectoria, ha lanzado una nueva convocatoria dirigida a instituciones educacionales dispuestas a implementar iniciativas educativas originales y adaptadas a las realidades territoriales y comunitarias. Este llamado se dirige a colegios, liceos y escuelas, ya sean de gestión pública, particular subvencionada o de administración delegada, que cuenten con proyectos de innovación con al menos un año de ejecución y que hayan demostrado resultados o impactos significativos en el campo de la educación.
Impulsada por la Fundación Educacional Arauco, la Fundación Minera Escondida, el diario El Mercurio y Fundación Chile, la red busca sumar nuevas propuestas que aborden áreas clave como la Innovación Pedagógica, el Bienestar, Salud Mental y Convivencia Educativa, la Relación entre Escuela y Comunidad y el Desarrollo de Habilidades del Siglo XXI. Asimismo, de forma inédita se asignarán dos cupos especiales para iniciativas en Educación Media Técnico-Profesional y Educación Parvularia, reconociendo el papel fundamental de estos sectores en el impulso de la transformación digital y tecnológica del país.
Los proyectos seleccionados serán reconocidos en un evento programado para el segundo semestre de 2025 y sus prácticas serán difundidas a través de El Mercurio y educarchile. Valentina Quiroga, gerenta de Desarrollo Humano de Fundación Chile, resalta que recibir un reconocimiento nacional permite a los centros integrarse a una comunidad colaborativa, en la que más de 100 establecimientos de todo el país comparten experiencias, intercambian prácticas y trabajan conjuntamente en la mejora pedagógica ajustada a su contexto.
Marcela Sáez, directora de Desarrollo y Evaluación de Fundación Educacional Arauco, enfatiza la relevancia de alinear las iniciativas con el Proyecto Educativo Institucional, contando con el respaldo del sostenedor y del equipo directivo, y adaptándose a la idiosincrasia de la comunidad educativa. Por su parte, Eugenia Camazón, gerenta Social de la Fundación Minera Escondida, subraya que la incorporación de proyectos en la Educación Técnico-Profesional es una apuesta estratégica para afrontar los desafíos de la transformación tecnológica.
Además, la participación en la red otorga a los establecimientos seleccionados acceso a espacios de liderazgo, visibilidad, sesiones de intercambio de experiencias y oportunidades de desarrollo profesional. El éxito de la iniciativa se evidencia con el reconocimiento internacional obtenido el año anterior, cuando dos instituciones de la red representaron a Chile en la iniciativa Schools+ de la OCDE, colaborando en la elaboración del informe ‘Unlocking High-Quality Teaching’, que destaca 20 prácticas pedagógicas basadas en evidencia global.
Las bases y requisitos para postular se pueden consultar en el sitio oficial www.escuelaslideres.cl, invitando a todos los establecimientos a sumarse a este ambicioso proyecto de transformación educativa.
Autor: Jorge Rojas