En el marco del Mes del Corazón, se subraya la importancia de dedicar especial atención a nuestro órgano vital. Francia Rivera Droguett, reconocida académica de la Facultad de Enfermería en la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, comparte valiosas recomendaciones para frenar el avance de las enfermedades cardiovasculares, responsables de un elevado número de muertes tanto en Chile como a nivel internacional. Según la especialista, la condición del corazón refleja el cuidado general que brindamos a nuestro organismo, y solo mediante un enfoque integral y consciente lograremos mantenerlo vigoroso a lo largo de los años.
La experta detalla diversos factores de riesgo que, aunque algunos como la edad o la genética son inalterables, pueden ser influenciados por nuestros hábitos cotidianos. Entre ellos se encuentran la hipertensión, el colesterol elevado (especialmente el LDL o ‘malo’), el hábito del tabaquismo, la diabetes, la obesidad y la falta de actividad física. Rivera señala que el sedentarismo es particularmente preocupante, instando a niños y adultos a incorporar el movimiento en su rutina diaria.
En cuanto a las medidas preventivas, se recomienda mantener una alimentación equilibrada compuesta de frutas, verduras, granos integrales y grasas saludables como el aguacate y los frutos secos. Además, se sugiere realizar al menos 30 minutos de ejercicio físico cinco veces por semana, limitar el consumo de tabaco y alcohol, y gestionar el estrés mediante técnicas como la meditación o el yoga. La realización de chequeos médicos regulares, especialmente en centros de salud, se deja como un consejo crucial para identificar a tiempo cualquier indicio de alteración en la salud cardiovascular. En suma, cuidar el corazón implica no solo evitar enfermedades, sino disfrutar de una vida plena y saludable.
Autor: Roberto Sánchez