Consolidamos Progresos Reales en el Sector Salud

Las políticas y las inversiones en salud en la región de Los Lagos evidencian un compromiso profundo con la equidad y el bienestar, fortaleciendo la atención en todos sus niveles.

Durante la gestión vigente se ha centrado en transformar la salud regional, priorizando el bienestar de las personas y la relevancia cultural y territorial en cada acción. En consonancia con lo expresado por el Presidente Gabriel Boric Font, el gobierno ha trabajado de cerca con diversas comunidades para construir políticas públicas sólidas y pertinentes. Se han impulsado notables inversiones en la red pública de salud, incluyendo la puesta en marcha de hospitales en Quellón, Ancud, Queilen y Puerto Varas, la creación del Centro de Diálisis en Purranque y significativos avances hacia la implementación del Centro Oncológico Regional, sin olvidar el refuerzo de centros de atención familiar tales como SAR Chuyaca y Rahue Alto en Osorno. Además, se ha promovido la atención primaria y se han inaugurado nuevos centros comunitarios destinados a la salud mental.

El programa denominado Copago Cero ha beneficiado a más de 98 mil habitantes, permitiendo un ahorro de más de 11 mil millones de pesos, lo cual representa un avance notable en términos de justicia social y alivio económico para miles de familias. Asimismo, la iniciativa de universalización de la Atención Primaria, que inició en Puerto Varas y ya ha incorporado cerca de 10 mil nuevos afiliados, se ha expandido a Quellón, eliminando barreras de acceso a la salud independientemente de la previsión social.

Complementariamente, se ha implementado el Plan “Parto Integral” en la provincia de Palena, asegurando a las mujeres en zonas apartadas la atención oportuna que garantiza que sus hijos nazcan en su territorio de origen. En el ámbito de la salud pública, se ha introducido la técnica PCR para la confirmación del hanta virus en Osorno, se ha fortalecido la vigilancia epidemiológica, se han intensificado las medidas de detección –como las ecografías extramuro para la hidatidosis– y se ha reforzado el análisis y la supervisión ante la marea roja, dentro de una rigurosa Campaña de Invierno que entrelaza la acción público-privada.

Estos avances, que honran el compromiso con la dignidad, la equidad y el derecho a una salud integral, reafirmán que atender las necesidades de la población es una prioridad. Se sigue avanzando con hechos concretos hacia un sistema sanitario más justo, participativo y adaptado a las particularidades de cada territorio.

Autor: Jorge Rojas

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *