El procesamiento de alimentos podría obstaculizar tu meta de adelgazar

Investigadores del Reino Unido y Estados Unidos revelan que la transformación de los alimentos afecta la eficacia de las dietas, pese a contar con nutrientes equivalentes.

Diversos estudios indican que el éxito en la pérdida de peso no depende únicamente de la elección de alimentos saludables, sino también del nivel de procesamiento al que han sido sometidos. Un análisis reciente llevado a cabo por científicos británicos y estadounidenses comparó dos regímenes alimenticios con perfiles nutricionales similares, pero que diferían en la manera en que los alimentos eran procesados. En una de las dietas se incluyeron productos ultraprocesados, como barras de avena para el desayuno y lasañas confeccionadas industrialmente, mientras que la otra enfatizó el consumo de alimentos frescos y mínimamente procesados, como avena natural y spaghetti boloñesa preparado en casa. A pesar de que ambos planes ofrecían cantidades iguales de grasas, carbohidratos, fibra, sal, frutas y verduras, quienes optaron por los productos ultraprocesados alcanzaron resultados inferiores en términos de adelgazamiento. Este hallazgo sugiere que incluso las opciones alimenticias aparentemente saludables pueden interferir con el metabolismo y limitar la efectividad de la dieta. Por ello, priorizar alimentos frescos y menos transformados podría ser determinante para mejorar los resultados en programas de pérdida de peso.

Autor: Jorge Rojas

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *