En el marco de la inminente celebración de las Fiestas Patrias, la Seremi de Salud de Atacama ha intensificado sus labores de fiscalización en toda la región con el fin de garantizar la inocuidad de los alimentos. Desde el mes de agosto, la Unidad de Alimentos del Departamento de Acción Sanitaria lidera una campaña preventiva, enfocada en evitar poner en riesgo a la comunidad. Durante una visita a una carnicería en la comuna de Copiapó, se verificó la presencia de productos cárnicos con fechas de caducidad vencidas y condiciones de almacenamiento inadecuadas, lo que derivó en el decomiso de aproximadamente una tonelada de carne y en el inicio de un sumario sanitario contra el establecimiento. Paralelamente, en el transcurso de las inspecciones, dos carnicerías en la capital regional fueron clausuradas de forma preventiva ante el riesgo inminente para la salud pública. Jéssica Rojas Gahona, representante de la Seremi, enfatizó que la protección de la salud ciudadana es la prioridad y subrayó: “No permitiremos que alimentos en mal estado lleguen a las mesas de Atacama en un momento tan importante como las Fiestas Patrias, por ello reforzaremos las fiscalizaciones y aplicaremos todas las medidas necesarias”. Además, la autoridad sanitiza insta a la población a seguir recomendaciones de autocuidado, tales como: lavarse las manos antes y después de manipular alimentos, desinfectar utensilios y superficies, utilizar solo agua potable, evitar la contaminación cruzada y asegurar una cocción completa de los alimentos. En lo que respecta a la compra de insumos, se aconseja adquirirlos en establecimientos autorizados, verificar fechas de caducidad, empaque intacto, mantenimiento de la cadena de frío y características visuales propias de carnes frescas. Las inspecciones permanecerán activas en las nueve comunas de la región, especialmente en fondas y ramadas autorizadas durante los días festivos. Los ciudadanos que deseen presentar denuncias o solicitar nuevas fiscalizaciones pueden hacerlo en cualquiera de las oficinas provinciales de la Seremi o a través de la plataforma digital www.oirs.minsal.cl, así como mediante el correo seremisalud3@redsalud.gob.cl.
Autor: Jorge Rojas