En el marco del Día Mundial de los Abuelos, celebrado cada 26 de julio, la Universidad San Sebastián reitera su compromiso con el bienestar de la tercera edad a través de diversas actividades de vinculación con el medio. Estas iniciativas se enmarcan en una realidad global en la que, según la Organización Mundial de la Salud, para el año 2050 habrá más personas mayores de 60 años que jóvenes por debajo de 15 años. Además, el Censo de 2024 en Chile revela que el 14% de la población, cifra sin precedentes, supera los 65 años.
Ante este escenario y en un contexto donde la digitalización transforma el acceso a la información, servicios básicos y redes de apoyo, la USS reconoce la necesidad de brindar a todas las personas, sin importar la edad, las herramientas para desenvolverse en el entorno digital. Así, la institución se integra a la solución mediante proyectos innovadores que fomentan la participación activa y autónoma de los adultos mayores.
Una de las iniciativas destacadas es el programa “Alfabetización digital para adultos mayores”, desarrollado en la sede de Santiago y dirigido a residentes de las comunas de Conchalí y Ñuñoa. Esta propuesta, que se encuentra en su segunda edición, consiste en evaluar y mejorar las competencias digitales de los beneficiarios, enfocándose en el uso de aplicaciones móviles como WhatsApp, videollamadas y navegadores de Internet. Estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial participan activamente en el proceso, logrando capacitar a más de 20 adultos mayores durante este año. La académica Daniela Muñoz destaca que “la falta de habilidades digitales puede excluir a los adultos mayores, por lo que es esencial fomentar espacios de aprendizaje que les permitan conectarse con sus seres queridos y participar de manera autónoma en la sociedad”.
Por otro lado, la sede de Valdivia ha impulsado el proyecto “Salud Mental en Personas Mayores”, desarrollado desde la carrera de Psicología y en colaboración con organismos como SENAMA y el Instituto Nacional del Deporte. Esta iniciativa, que inició en 2022 y se encuentra en su tercera versión, ha integrado entrevistas clínicas y el diseño de intervenciones psicoeducativas. La académica Natalia Ojeda explica que el proyecto ha facilitado el trabajo interdisciplinario entre estudiantes y profesionales de diversas áreas, permitiendo promover el apoyo emocional y el bienestar psicológico de la población envejecida.
Dentro del marco de esta iniciativa, se llevaron a cabo jornadas psicoeducativas basadas en evaluaciones de necesidades reales, las cuales han abordado temas esenciales como el acceso al apoyo emocional, la prevención del deterioro psicosocial y el fortalecimiento de redes de contención social, especialmente en la región de Los Ríos. Actualmente, se avanza en una investigación aplicada que profundiza en el bienestar emocional a través de seis talleres psicoeducativos enfocados en la autonomía, relaciones sociales positivas, dominio del entorno, crecimiento personal, autoaceptación y la búsqueda de un propósito vital.
Con estas acciones, la USS consolida su papel en la generación de estrategias comunitarias que promueven tanto la inclusión digital como el bienestar integral de los adultos mayores, reafirmando su compromiso con una sociedad más equitativa y conectada.
Autor: Jorge Rojas